La ansiedad es un estado natural en todos nosotros, tiene una función adaptativa que genera un manejo adecuado a las exigencias presentes en los distintos roles y tareas que desempeñamos.
Hay personas que han superado su propio nivel de adaptación a las exigencias del medio y no logran hacer frente a situaciones o eventos que se presentan como estresores, generando cuadros de ansiedad vivida en desagrado. Aquí la ansiedad se vivencia como una sensación de nerviosismo y malestar generalizado en el cuerpo, pensamientos catastróficos, sensación de angustia y ya en su lado extremo se vive como una crisis de pánico.
La ansiedad se manifiesta como una preocupación excesiva, la persona se encuentra en estado de alerta, buscando prevenir un suceso que posiblemente nunca ocurra o que tal vez sí le ocurrió y se encuentra anclado al evento previniendo de manera aprehensiva que no vuelva a suceder. En ambas situaciones está adelantada en el tiempo, en el futuro, dejando el presente para prever formas de protegerse de manera inconsciente o consciente.
¿Qué podemos hacer? Lo más simple es tomar consciencia de la respiración, es nuestra principal herramienta, a través de la respiración puedo manejar todo mi cuerpo y generar un estado de tranquilidad.
Consumir alimentos que elevan la serotonina, como verduras y fibra que favorecen la probiota del estómago y la salud mental.
Realizar ejercicio físico, caminar, salir a trotar, bailar. El deporte en general contribuye a la ecología del organismo, se eliminan tensiones y genera un círculo virtuoso de empoderamiento mental y físico que beneficia la salud mental.
Asistir a terapia, que ayude a minimizar y eliminar todos los síntomas, ayudando a manejar emociones, problemas y conflictos.
En nuestro centro, gracias a la terapia de Programación Neurolingüística (PNL) en adultos, realizamos sesiones específicas y adecuadas para cada paciente, desprogramando el desagrado como la ansiedad y todos los síntomas asociados a esta, para programar el Estado Deseado de bienestar y tranquilidad.
La terapia es muy importante y en Cegratex ayudamos y apoyamos a nuestros pacientes a activar su verdadero deseo de recuperación con técnicas orientadas para su total sanación.
Autor: Andrea Velardes, Psicóloga de Cegratex.
¿Necesitas ayuda?. Pide una hora con Andrea Velardes Aquí.
Solicita tu hora presencial y online
Nuestras terapeutas están disponibles para apoyarte.